Tratamiento de radiofrecuencia por varices: una solución segura y eficaz

por | Feb 28, 2022 | Radiofreqüència

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) , también conocida como venas varicosas o varices, son agrandamientos anormales de las venas que no cumplen adecuadamente su función de transportar la sangre de vuelta al corazón y, en consecuencia, la sangre se acumula, provocando su dilatación y tortuosidad.

Las varices aparecen generalmente en las piernas, por ser las más frecuentes, pero también se pueden presentar en otras partes del cuerpo como el esófago (varices esofágicas), la región anal (hemorroides) o en los testículos (varicocele).

El desequilibrio hormonal, la obesidad, el sedentarismo, la bipedestación prolongada y el embarazo son algunas de las causas más frecuentes en la aparición o desarrollo de varices.

Tratamiento de radiofrecuencia para tratar las varices

El tratamiento por radiofrecuencia es un nuevo procedimiento mínimamente invasivo que utiliza ondas de radio para calentar y colapsar las paredes de las venas, sellándolas. El procedimiento se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local.

La técnica consiste en introducir un catéter bipolar en el interior de las venas varicosas, el cual desprende energía calórica provocando una desnaturalización de las proteínas de la pared de la vena varicosa y una oclusión de la vena.

El tratamiento por radiofrecuencia es una alternativa segura y eficaz a los tratamientos más tradicionales para eliminar las varices. Generalmente, está indicado en los siguientes casos:

  • Cuando hay varices y arañas vasculares que no han respondido al tratamiento conservador.
  • Cuando el paciente presenta contraindicaciones para el tratamiento de escleroterapia con microespuma o cirugía.

¿Por qué es importante tratar las varices?

Según varios estudios, las varices afectan a una de cada cuatro mujeres y uno de cada seis hombres en España.

Si no se tratan a tiempo, las varices pueden convertirse en afecciones más graves como la trombosis venosa profunda, la varicotrombosis, la varicoflebitis, las hemorragias espontáneas (varicorragias) o los trastornos tróficos cutáneos con aspecto ulceroso.