¿Sabías que una de las mejores formas de prevenir y tratar la insuficiencia venosa crónica es el uso de medias de compresión? Son una especie de medias que ejercen presión sobre las piernas, que ayudan a mejorar la circulación sanguínea. Si sufres de insuficiencia venosa crónica, es recomendable que hagas uso de ellas con regularidad. En esta entrada del blog, hablaremos de sus beneficios y de cómo pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Tipo de medias de compresión
Su uso puede ayudarte a prevenir la formación de coágulos de sangre, que es una complicación común de la insuficiencia venosa crónica. Además, también ayudan a reducir síntomas como el dolor, la pesadez y la hinchazón en las piernas, asociados a la insuficiencia venosa crónica.
Existen varios tipos de medias, que difieren en cuanto a material, diseño y compresión.
Según el grado de varices, podemos distinguir entre:
- Compresión leve, también conocidas como medias de descanso, que se utilizan para las personas que presentan piernas cansadas y varices en la fase inicial. Es una de las mejores opciones para prevenir el desarrollo de varices.
- Compresión moderadas, que ejercen una mayor presión en las piernas, y se utilizan especialmente cuando aparece hinchazón en los tobillos.
- Compresión fuerte, indicadas ante la aparición de cambios en la piel: enrojecimiento, erupciones…
La localización también es un factor importante a tener en cuenta a la hora de elegir cuál es la más adecuada según tu caso. Las varices suelen encontrarse en el tobillo, en la pierna, detrás de la rodilla o recorriendo toda la pierna, incluido el muslo.
Por eso, escogeremos entre medias cortas, largas o tipo panty.
Si tienes varices y necesitas más información sobre qué medias de compresión son las más adecuadas según tu caso, pide cita con el dr. Comerma , especialista en tratamiento de varices con las últimas tecnologías en Girona.